Con esté mensaje me quedo,
y se me viene a la mente un chico nigeriano
que se pone fuera del centro comercial
a pedir dinero,muy decentemente
cuando vas entrando te saluda
y te da el buenos días,
(me he dado cuenta que hay varios así como
él fuera de los centros comerciales)
con los días que yo he ido
te acostumbras a verlo ahí,
algunos pasan ignorandolo van
"quesque hablando entre ellos,
ensimismados en sus pensamientos,
o simplemente le barren con la mirada
"hay otros que le regresan el saludo
o le dan unas monedas y él siempre sonríe
y te agradece la ayuda,
me viene en mente
los momento que yo había pasado con mis hijas,
días de desesperación para poder tener que comer
o pagos de casa,
(esa es otra historia)
y pues empeze con darle una moneda,
no niego que al momento te cuesta dar la confianza
a alguien,pero con todo lo malo que pasa,
te quedas ciscada,bueno una de esas veces
que fuimos a comprar,se encontraba
esté chico que se llama jessi habla inglés y francés
y un poco el español,
pues empezamos por invitarlo
a desayunar,pero él iba,
pedia y se lo comia en la barra,
las otras veces que hemos ido,
lo invitamos a desayunar
en la mesa con nosotros,
y la gente que pasaba entre ellos
los del bar(o restaurant)
nos veían raro,
a mi no me incomodaron sus miradas,
me incomodaron
sus estúpidos sentimientos no-humanos,
para colmo de males,
la chica que nos atendía,
nos dijo,que por que ayudabamos a
"Ese chico" si no veiamos que era joven
y podia trabajar,yo le contesté,
que en eso tenía razón,pero que yo ayudaba de corazón
y que si das
que tu mano izquierda no sepa lo que da la derecha,
y que si mentía al decir que no encontraba trabajo,
eso era cosa de él,yo le he dado un poco de pan,
si pudiera le daría trabajo,pero yo cuando pueda
al menos cuándo veo chicos así cómo él
pidiendo una moneda fuera
de los centros comerciales,
si tengo ya le seguiré regalando una moneda
y que se que Dios se las duplicara por mil,
Dale a un hombre un pescado,
y comerá por un día.
Enséñale a un hombre a pescar,
y comerá toda su vida.
Saludos con cariño,MARTINA.
Un negro le dijo a un blanco:
El hombre blanco a veces está verde de envidia,
amarillo de ictericia,
rojo de ira,
rosado de felicidad,
cetrino, azulado cuando tiene frío,
marrón cuando se broncea
o púrpura cuando se quema con el sol.
¿Y tú, hombre “blanco”
me llamas a mí “de color”?
Sí,
yo soy de color,
pero de color negro.
¿Negra o persona de color? El complejo de blanco“
Si yo te puedo llamar “blanco”,
¿por qué no me puedes llamar tú a mí, “negra”?.
No puede ser que 400 años más tarde, estemos iguales (…)”
“A nosotros nos da igual que nos llaméis “negros”.
Y si los negros intentamos superar el Complejo de Esclavo,
ya sería hora que los blancos superasen su Complejo de Blanco”
“Mientras nuestras sombras sigan siendo del mismo color
bajo el sol tórrido, no tengas Complejo de Blanco y llámame
“negra”
Y estas son sus palabras sobre las diferencias culturales:
EL COMPLEJO DE BLANCO
El “Complejo de Blanco” es una alteración del comportamiento
de alguna gente blanca, originada por unas ideas,
pensamientos o sensaciones despectivas y perniciosas,
basadas en la Historia. Hay que remarcar que tener
el Complejo de Blanco, no es ser racista.
Este complejo no tiene nada que ver con el “Complejo de Esclavo”
que es la perturbación de la conducta de algunos negros,
que al oír la palabra “negro”, dijese como se dijera,
piensan que se hace alusión a su condición de descendiente
de esclavo y que la palabra está usada en su sentido más peyorativo.
El Complejo de blanco puede provocar Complejo de Esclavo.
400 años más tarde y seguimos igual.
Vale que en aquel XVII , decir “Negro”
era asociado a prisionero, siervo,
sometido, oprimido, tiranizado, malo, deslucido, infausto,
desgraciado, inferior, insignificante, detrito, primitivo …
¡Uy! A lo mejor me he pasado. Pero hoy en día, creo que decir
“negro” o ser “negro” no va asociado con esas ideas lúgubres.
Ya ha pasado tiempo desde aquel entonces,
pero algunos blancos no dicen “negro”.
Muchos dicen cualquier otra cosa, antes que decir la palabra
“negro”. Esto es el Complejo de Blanco.
Blancos que se piensan que, por ser blanco, decir “negro”
es negativo. O gente que se piensa que aún estamos
en el siglo XVII y que ser negro, es funesto.
Y lo más sobrecogedor, es que no son racistas.
Es tan sólo el peso de la Historia.
No sé cómo será en los otros países de los blancos,
pero aquí donde vivo, para llamar a los negros africanos,
se puede decir de varias maneras: “negritos”, “morenos”, “
gente de color”, “vosotros”, “la gente como tú”…
Si yo te puedo llamar “blanco”, ¿por qué no me puedes
llamar tú a mí, “negra”?. No puede ser que 400 años más tarde,
estemos iguales.
Hay blancos que ponen el grito en el cielo si alguien dice “negro”.
Hay otros que cuando dicen “negro”,
rehúyen de mirarte a los ojos.
Hay otros, que cuando “negro” se disculpan.
Otros tartamudean con la palabra “negro”
y acaban diciendo “negr…negr…morenos”. Incluso
hay otros que ya rozan el freakismo, cuando yo misma
digo “negro” y me instan a no decirlo.
¿Cuántas veces habré oído yo, lo de “no se dice “negra”.
Se dice “gente de color””. Buf!
A nosotros nos da igual que nos llaméis “negros”.
Bueno, a lo mejor no tendría que generalizar,
porque no sé si a los otros negros, les importa o no.
A lo mejor tienen “Complejo de Esclavo” y les importa.
Pero a ciencias ciertas, a mis amigos y a mí, nos da igual.
Nosotros ya dejamos atrás aquellos traumas de hace tantos años.
No tenemos Complejo de Esclavo.
Y eso no quiere decir que hayamos olvidado todo
lo que conllevó la “Traite Nègrière”,
pero lo que no podemos hacer es rebozarnos,
cual dedos en la arcilla líquida, en una Historia de tropelía
y de pisoteo de derechos humanos básicos.
Vale, que sería fácil sacar a relucir injusticias pasadas,
y encima tendríamos razón, pero lo único que haríamos, sería incrementar nuestros complejos.
También es verdad que algunos usan el término para ofender,
pero ya se sabe, que hay que pasar del racismo.
Y si los negros intentamos superar el Complejo de Esclavo
pero ya sería hora que los blancos superasen
su Complejo de Blanco.
“Llámanos como te dé la gana, pero hazlo con propiedad
y perfección. No dejes que yo entrevea en tus ojos,
en tu voz o en tu actitud que tienes el Complejo de Blanco.
Porque al fin y al cabo lo importante no es como
llamamos a la gente sino como los vemos.
Mientras nuestras sombras sigan siendo
del mismo color bajo el sol tórrido, no tengas
Complejo de Blanco y llámame “negra”
De la red.autora Yaïvi
¿Negro + negro = blanco de ojos azules?
Un examen confirma que un bebé blanco
de ojos azules es hijo de padres negros
Ocurrió en Brasil. Sospechaban de un cambio de bebés
en un hospital. Pero un estudio de ADN confirmó que Gabriel,
de sólo dos meses, es hijo de una cocinera negra.
Los dos son treinteañeros, brasileños y se llaman Alex.
No son las únicas coincidencias en este matrimonio.
Los dos son de raza negra y acaban de tener un hijo:
blanco, de pelo lacio y ojos celestes.
Cuando el 3 de noviembre nació el pequeño Gabriel,
Brasil se revolucionó. La diferencia de color de piel
y de ojos llevó a los padres a pensar que se trataba
de un cambio de bebés. Rápidamente,
las autoridades del hospital Estadual Azevedo Lima,
en Río de Janeiro, le realizaron una prueba de ADN
para determinar si Alexsandra Santos de Oliveira (34)
era la madre de la criatura.
El resultado del estudio se conoció hoy y dio positivo:
Gabriel es hijo suyo. Pero con la confirmación aparecieron también las especulaciones.
¿Es Alexandre Assunção Maciel el padre del bebé?
Su esposa puso el grito en el cielo ante las dudas
sobre su fidelidad y exigió que se amplíe el estudio
de ADN a su marido para demostrar que él es el papá.
"Vamos a solicitar otro test para tener una
contraprueba más detallada.
Y quien está diciendo
que Maciel no es el padre quiereperjudicar
nuestra imagen", dijo Alexsandra, según publica
hoy el diario Folha de Sao Paulo.
Los rumores los pusieron a circular
los vecinos de la pareja, pero también la misma
familia de Alexandre.
Su hermana, Mônica Assunção Maciel,
contó que todos quedaron anonadados
con el resultado del ADN y que espera
que su hermano no asuma la paternidad hasta
tanto se sepa si Gabriel es hijo de otro hombre o no.
"El llamó a mi madre y le dijo que va
a hacerse cargo de la criatura.
Si él acepta al hijo de otro que no me pida
ayuda para criarlo",
dijo la cuñada de Alexsandra.
La mujer, que tiene otros seis hijos todos negros,
asegura que la genética le quiere jugar
una mala pasada y recordó que tiene una sobrina,
un tío y un bisabuelo de ojos claros.
En tanto, el sitio Globo.com asegura
que el resultado del análisis de ADN
también confirmó la paternidad de Alexandre
y que la semana que viene la cocinera y su esposo
van a inscribir al bebé que pesó 2,860 kilos al nacer.
de la red.
Descubre el Pantone de tu piel con Humanae
Humanae es un inventario cromático.
Un proyecto que reflexiona sobre los colores más allá
de las fronteras de nuestros códigos.
Usando como referencia el sistema de color PANTONE,
se realiza una serie de retratos donde el fondo
es el tono extraído a partir de una mediana de 11×11 pixeles
del rostro de las personas retratadas.
El objetivo es registrar los tonos humanos entre
una gigantesca colección de colores,
mediante una medición aséptica.
Humanae
es un proyecto en el que está trabajando
la artista y diseñadora Angelica Grass,
y cuyo objetivo es crear una especie
de inventario de los colores de la piel humana,
empleando para ello el sistema de referencia de color de Pantone, probablemente el más universal y reconocido.
¿Acaso pensabais que era cosa del azar que
unas camisetas os queden mejor que otras?
¿o que esa que tan bien luce vuestro amigo
a vosotros os siente fatal?
El color de nuestra piel influye muchísimo
en cómo nos quedan los colores de la ropa;
un claro ejemplo es que los tonos claros
y alegres contrastan perfectamente cuando
estamos morenos, y resultan mucho más
anodinos en invierno.
Humanae pantone - 2
Humanae es un inventario cromático.
Un proyecto que reflexiona sobre los colores
más allá de las fronteras de nuestros códigos.
Usando como referencia el sistema de color PANTONE,
se realiza una serie de retratos donde el fondo es el tono extraído a partir de una mediana de 11×11 pixeles del rostro de las personas retratadas. El objetivo es registrar los tonos humanos entre una gigantesca colección de colores, mediante una medición aséptica.
Humanae pantone - 3
Sin duda, un trabajo magnífico, que nos permite
descubrir cuán diferentes son nuestras pieles
de un solo vistazo, incluso entre personas
de una misma raza y que viven en lugares similares.
No estaría nada mal que, además de trabajar
en semejante inventario, alguien se
interesara en diseñar una aplicación
que nos permitiera descubrir el Pantone
de nuestra piel con tan solo introducir una
imagen de nuestro rostro, y ya de paso
nos recomendara los colores que mejor
combinan con el tono que lucimos hoy.
de la red
GENETICA
La ciencia de la Genética reafirma la misma conclusión y señala que no existe diferencia entre las supuestas razas humanas. Las variaciones de color de piel y rasgos exteriores de los distintos grupos humanos se deben históricamente a las diferentes adaptaciones al medio ambiente.
Los científicos sospechan desde hace tiempo que las categorías raciales reconocidas por la sociedad no se reflejan en el plano genético. Cuanto más de cerca examinan los investigadores el genoma humano -el material genético incluido en casi todas las células del cuerpo- más se convence la mayoría de ellos de que las etiquetas habituales utilizadas para distinguir a las personas por su raza tienen muy poco o ningún significado biológico.
Los investigadores afirman que aunque pueda parecer fácil decir a simple vista si una persona es caucásica, africana o asiática, la facilidad desaparece cuando se comprueban características internas y se rastrea el genoma del ADN en busca de signos relacionados con la raza.
El resultado es, dicen los científicos, que la especie es tan joven desde el punto de vista evolutivo, y sus patrones migratorios son tan amplios, permanentes y complicados, que sólo se ha tenido oportunidad de dividir en grupos biológicos separados o razas en los aspectos superficiales. "La raza es un concepto social, no científico", afirmó J. Craig Venter, director de Celera Genomics Corporation en Rockville, Maryland. "Todos evolucionamos en los últimos 100.000 años a partir del mismo grupo reducido de tribus que emigraron desde África y colonizaron el mundo".
Todos los seres humanos hemos evolucionado en los últimos 100,000 años a partir de un mismo pequeño grupo de tribus que emigraron desde África y colonizaron el mundo. África fue el origen ancestral de todos los humanos modernos, y la especie Homo Sapiens migró a partir de este continente y sustituyó el Homo Erectus entre 140.000 y 290.000 años atrás.
La evolución de la actual especie humana es una sola en todo el mundo, y es tan joven que no tuvo tiempo de dividirse en grupos biológicos. Por eso la diferencia genética entre los individuos de todas partes del mundo es minúscula y se reduce a un 0,01 por ciento.
La “raza” respecto a los seres humanos NO es un concepto científico, sino un concepto social, es decir cultural. Los estudios del genoma humano evidencian que los seres humanos constituyen una sola especie biológica. El uso de la palabra “raza” es producto de la era colonialista europea y sirvió para especular sobre las diferencias físicas, sociales y culturales a medida que los europeos se hallaron con personas de diferentes partes del mundo. El racismo surgió para justificar el trato bárbaro de los esclavos africanos y posteriormente de los indígenas de América y otras partes del mundo.
Estudios recientes sobre la población brasileña indican que no hay relación entre genes y razas:
"WASHINGTON (Reuters)17 de diciembre de 2002, 03:11 AM - La idea de que la raza no está reflejada en los genes de una persona confirma lo que han venido afirmando los científicos por mucho tiempo: que la raza carece de significado genético, dijeron investigadores brasileños. Los científicos brasileños estudiaron una de las poblaciones más racialmente mezcladas del mundo para su investigación, que concluyó que no hay forma de observar los genes de una persona y determinar su raza. La población de Brasil está compuesta por una gran variedad de ascendencias, como europeos, africanos y aborígenes. "Los antropólogos y genetistas coinciden ampliamente en que, desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen", dijeron Sergio Pena y sus colegas de la Universidade Federal de Minas Gerais, en Brasil, y la Universidad de Oporto, Portugal, en su informe, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos...(sic)...Sin embargo, los investigadores hallaron que las diferencias genéticas nada tienen que ver con características físicas como el color de la piel. Después estudiaron dos grupos: 173 brasileños clasificados como blancos, negros o intermedios, basados en el color de la piel de los brazos, el color del cabello y la forma de la nariz y los labios, y 200 hombres residentes en una de las grandes áreas metropolitanas que se clasificaron como blancos. Los científicos utilizaron los 10 indicadores genéticos que dieron diferentes en las personas de Portugal y Africa, pero no encontraron mucha diferencia entre los que participaron en el estudio. Para su sorpresa, hallaron ADN maternal que sugirió que hasta los "blancos" tenían, como promedio, 33 por ciento de genes de ascendencia aborigen americana y 28 por ciento africana. Esto sugirió que los hombres europeos tuvieron hijos a menudo con mujeres indias y negras. "Es interesante notar que el grupo de individuos clasificados como negros tuvo una elevada proporción de ascendencia no africana (48 por ciento)", dijeron los científicos. En esencia, nuestros datos indican que, en Brasil como un todo, el color es un mal indicador de la ascendencia africana", concluyeron." más en La raza no está reflejada en los genes, concluye estudio.
FUENTE: http://www.andercismo.com/2008/03/las-razas-humanas-no-existen.html
Comentarios