¿Cuántas moscas volando son tres medias
moscas más mosca y media?
respuesta al final del post,
por si no atinaste a la pregunta
La moscardona negra
A veces tengo miedo de creer demasiado,
de pensar que
hay una parte que desconocemos,
de que hay cosas que suceden
y parecen no tener explicación.
Nunca he querido darle demasiadas vueltas,
mi lado precavido me previene
contra todo aquello que desconozco,
me pueda causar un mal o no.
Pero antes de ayer la vi,
como tantas otras veces
en que esta a punto de suceder lo inevitable.
Revoloteaba por el techo de la habitación
con su cuerpo gordo y negro y agitaba
las alas produciendo un sonido
desconcertante
que llamaba la atención.
Estaba aguardando,
dibujo un circulo y otro circulo
y se quedo en ese cuarto en el que yo sabía
que las cosas no pintaba bien.
La mire desafiante
con el pesar de saber que ya
no había vuelta atrás,
había llegado la hora,
y más tarde o más temprano,
se pondría el punto final
a una vida que ahora
mismo agonizaba
en una cama de hospital.
Me fui a casa y soñé,
soñé con los acontecimientos del día,
y volví a ver a aquella misma mosca negra
que solía aparecer
de vez en cuando trayendo malas noticias:
“es un mal augurio,
alguien esta a punto de irse”
y todas asentíamos sabiendo
que aquello era verdad.
Y al llegar el día siguiente,
un simple intercambio de palabras me
sirvieron para comprobar
que se había cumplido la profecía.
Siempre pensando que la muerte es
una especie de calavera,
portadora de una guadaña,
que se enfunda cada noche su capa negra
para no dejar exhibir su enclenque cuerpo,
y yo que la he visto tantas veces,
puedo decir que no,
que en realidad es un moscardón
que se acerca siempre cuando ya a penas
quedan horas en el reloj de arena,
mostrándose tan fea
como lo que está por continuar,
sabe bien cual es su misión,
y el hecho de que tenga alas me hace
(supongo que un poco por cristiana)
pensar que es que necesita elevar el alma.
Eso me da miedo,
porqué no hay ninguna explicación que justifique
que cada vez que alguien va a morir
aparezca esta mosca negra,
pero aparece, y me mira y la miro,
y me siento compungida al saber
que ahora ya todo es irreversible.
(historia )
Y,que significa soñar con moscas?
Malestar y enfermedades contagiosas.
Para una mujer significa problemas amorosos.
Anuncian la presencia
de un hombre insignificante y calumniador,
un enemigo débil y de origen bajo.
Cuando un soñador
ve volar moscas
en derredor de su cabeza,
se interpreta por enemigo
que carece de poder y de estrategia,
que le quiere suplantar, amenazándole,
pero sin causarle miedo.
Las moscas que atacan en el sueño
al que está dispuesto a viajar,
es un mal anuncio y será prudente no viajar.
Entrar moscas en la boca, se interpreta
por un hombre que da albergue a ladrones.
Caer moscas sobre algún objeto de la casa,
es signo de que los rateros entrarán en su casa.
Entrar moscas en las orejas es un buen augurio;
matar moscas, lo mismo: buena salud.
Enjambre de moscas:
enemigos.
los INSECTOS simbolizan personas molestas
o impulsos internos igualmente molestos,
pero las moscas nos advierten además de
que no existe peligro
que pueda considerarse pequeño
o revelan la molestia
que nos produce
la excesiva vanidad de algunas
personas que nos rodean.
Matar las moscas en el sueño es una forma
de manifestar el deseo de apartarnos de ellas,
de hacerlas desaparecer de nuestra vida
y evitarnos así problemas y molestias.
Los mosquitos nos advierten para que nos
protejamos de los desconocidos
que quieren inmiscuirse en nuestra vida,
así como de los impulsos agresivos que
despiertan en nosotros,
lo que podría desequilibrar
nuestro sistema nervioso.
Representativa
de personas insolentes,
envidiosas,
celosas,
deshonestas.
Tendrá que soportar
propósitos mal intencionados,
habladurías fútiles,
maledicencias,
fastidios de todo tipo.
Atraparlas, matarlas:
usted eliminará a rivales molestos
y comprometedores.
algo insolito sobre el mismo tema de las moscas..
Muertes insólitas:
Adriano IV (1115-1159)
Adriano IV (Nicolás Breakspear),
único Papa inglés de la historia,
falleció de una manera un tanto ridícula:
Se cuenta que el 1 de septiembre de 1159,
en la ciudad italiana
de Anagni, Adriano IV volvía de camino a su palacio
tras haber pronunciado un caluroso sermón contra
el emperador Federico I Barbarroja
(1122 - 1190),
al que incluso había amenazado de excomunión
(el enfrentamiento venía por las pretensiones de la
dinastía Hohenstaufen de dominar los Estados pontificios
y de intervenir en la designación de los obispados),
cuando se detuvo un momento
para beber agua en la fuente del pueblo.
Fue entonces cuando, de manera accidental,
una mosca entró en su garganta
donde se quedó alojada.
Los médicos acudieron urgentemente
a socorrer al sumo pontífice,
El Papa Adriano IVpero
al no poder extraerle el insecto,
Adriano murió asfixiado.
Curiosidad histórica:
fue durante el pontificado
de Adriano IV cuando comenzó a utilizarse
el término vicario de Cristo
para referirse al papa.
Por cierto,
la muerte de Federico I Barbarroja también
fue curiosa:
como participante de la III Cruzada (1189 - 1192)
se encontraba en Anatolia en junio de 1190 dispuesto
a enfrentarse a Saladino
(1138 - 1193)
cuando cayó al río Saleph.
Aunque según la leyenda las aguas
no eran demasiado profundas,
su edad y el gran peso de la armadura que portaba
no le permitieron incorporarse y murió ahogado
Los derechos de las moscas
De acuerdo con su creencia en la ahisma
o no-violencia hacia cualquier ser vivo,
el Mahatma Gandhi
(1869 - 1948)
llegó a oponerse a la lucha
contra la peste y el paludismo
si había que eliminar las moscas
(Times of India, 1935):
El Mahatma Gandhi“No tenemos el derecho
de quitar la vida a los mosquitos,
piojos,
ratas o pulgas.
Tiene tanto derecho a vivir como nosotros.”
Gandhi llevó una vida simple, confeccionando
sus propias piezas de ropa y además siendo
un destacado vegetariano:
"Siento que el progreso espiritual nos demanda
que dejemos de matar
y comer a nuestros hermanos,
criaturas de Dios,
y sólo para satisfacer
nuestros pervertidos
y sensuales apetitos.
La supremacía del hombre
sobre el animal
debería demostrarse
no sólo avergonzándonos
de la bárbara costumbre
de matarlos y devorarlos sino cuidándolos,
protegiéndolos y amándolos.
No comer carne constituye sin la menor duda
una gran ayuda para la evolución
y paz de nuestro espíritu."
Y también:
"Un país, una civilización se puede juzgar
por la forma en que trata a sus animales".
La ideología de Gandhi
sobre la vida y la no violencia,
que le condujo
a su concepto de satyagraha,
o protesta pacífica,
proviene originariamente
de su asociación
con la filosofía hindú y el jainismo.
Él mismo dice:
"Literalmente ahimsā significa
no-violencia hacia la vida,
pero tiene un significado mucho más amplio.
Significa también que uno no puede ofender
a otra persona,
debiendo compadecerse del otro,
incluso si se trata de un enemigo.
Para aquellos
que siguen esta doctrina, no hay enemigos.
Quien cree en la eficacia de esta
doctrina halla el último estado,
cuando se alcanza la meta,
viendo el mundo a sus pies.
Si expresamos nuestro amor
—ahimsā— de tal modo
que marque para siempre a nuestro enemigo,
dicho enemigo nos devolverá ese amor.
Ahimsā o el no-daño,
por supuesto, implica no matar.
Pero el no-daño
no se refiere únicamente a no matar,
sino que ahimsā implica
una abstinencia absoluta de causar
cualquier dolor físico o emocional a cualquier ser vivo,
bien sea por pensamiento,
palabra u obra.
El no-daño requiere una mente,
una boca, y unas manos pacíficas."
Pananimismo:toda la realidad es vida.
Para el jainismo el universo
es una totalidad viviente;
todo ser posee un alma,
más o menos compleja,
diáfana o pesada.
Desde la tierra o el viento,
a los insectos o los mamíferos,
todos los seres reflejan el universo
y son dignos de respeto.
El mayor pecado para el jainismo es causar
daño a un ser vivo, aunque también hay
que evitar dañar a la tierra
o a las almas del agua o del aire.
Los jainistas son vegetarianos estrictos
(dieta vegana)
que consumen solamente seres sin sentidos
(sin sistema nervioso),
principalmente del reino vegetal.
Si bien la dieta jainista
implica el aniquilamiento de cosas sin mente
como son las plantas, esto se ve como
la forma de sobrevivir
que causa el mínimo de violencia
hacia los seres vivos
(muchas formas vegetales como frutas o raíces
son mejor vistas por el Jainismo por comportar
simplemente la extracción de una parte
de la planta y no su total destrucción).
Desde un punto de vista
digamos que no tan espiritual,
y a medio camino entre la ciencia
y el pensamiento filosófico,
¿tienen sentido hablar de los derechos
de las arañas o de las moscas?
Es un tema espinoso,
en el que pocos pensadores
han osado adentrarse o comprometerse.
Uno de ellos,
el Premio Nobel de la Paz (1952)
Albert Schweitzer (1875 - 1965) ,
decía:
"Debemos luchar contra el espíritu inconsciente
de crueldad con que tratamos a los animales.
Los animales sufren tanto como nosotros.
La verdadera humanidad no nos permite
imponer tal sufrimiento en ellos.
Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca.
Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión
a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz."
¿Las arañas o las moscas no tienen derechos?
Estos quedan reservados a los animales
sensibles que experimentan daño,
como dicen Peter Singer (n. 1946) y otros.
¿Los invertebrados no sufren dolor?
Hay poca investigación al respecto.
En un artículo de 1980,
el entomólogo británico Vincent Wigglesworth
(1899 - 1994) aportó ejemplos de bichos que
no respondían a estímulos que con certeza
provocarían dolor en los humanos.
Sin embargo, según un equipo de entomólogos
de la Universidad de Queensland, en Australia,
esos ensayos no demuestran que no sufran sino que,
si existe un sentido del daño, éste no tiene ninguna
influencia adaptativa en el comportamiento,
como sería el de proteger una zona lesionada
hasta su recuperación:
“No es posible proporcionar una respuesta
concluyente al problema del
dolor en animales inferiores”, dicen.
Experimentos recientes parecen apuntar
que seres como la larva de la mosca
Drosophila melanogaster no son insensibles.
En 2003 W. Daniel Tracey, del Duke Institute
for Brain Sciences,
probó que si se le acerca una aguja calentada
a más de 42 ºC,
la larva rodará alejándose del calor.
Ese mismo año, investigadores
del Instituto Tecnológico de California
identificaron en una Drosophila
mutante el gen que anula el dolor,
pues el díptero no respondía a estímulos nocivos.
Debemos ser prudentes a la hora de atribuir
a estas criaturas el mismo valor que le damos
los vertebrados a la sensación de daño o de concluir
que no sienten dolor sólo porque no reaccionan ante
él como nosotros. Ningún insecto deja de comer o
de reproducirse en caso de heridas abdominales;
de hecho, siguen con su actividad normal aunque
hayan perdido algún miembro. “Es presuntuoso
suponer que lo que es cierto para nosotros debe ser
verdad para otras especies”, afirman los entomólogos
neozelandeses R. P. McFarlane y R. P. Griffi.
Tendríamos que replantearnos “la extendida creencia
de que un insecto es demasiado pequeño y su sistema
nervioso central tan diferente que lo hace incapaz
de tener pensamiento consciente,
planear acciones o sentir”.
Sin duda, deberemos juntar más información
para poder sacar conclusiones más fundamentadas.
¡Contrate a una mosca!para su publicidad...!
Feria del Libro de Frankfurt
La Feria del Libro de Frankfurt
que tuvo lugar en octubre de 2009 se destacó,
entre otras cosas, por una tan graciosa como
impactante campaña de publicidad realizada por
la empresa especializada Jung von Matt /
Neckar para la casa editora Eichborn.
En dicha campaña se usaron ¡200 moscas
con sus respectivos anuncios
(o banners, como los llaman)
ultraligeros a cuestas!
El anuncio llevaba el nombre
de la editorial y su slogan Eichborn:
der Verlag mit der Fliege
(Eichborn: la casa editorial con las moscas)
y el número telefónico.
El objetivo de llamar la atención de los asistentes
y promover las visitas a su stand, se intentó
publicitariamente con una idea muy innovadora
y creativa pero,
¿tuvo éxito? Rotundamente sí:
las moscas cumplían perfectamente
conEichborn
su cometido de volar
y posarse (seguramente cansadas)
a cada rato en o cerca de cada persona.
Las personas —escritores, lectores,
editores, periodistas—,
por lo visto sonreían y tenían la reacción
positiva que proviene de descubrir cosas nuevas
e inofensivas que amenizan su vida.
De la campaña de las moscas
se hizo video publicitario
al final del cual un mensaje decía :
"Ninguna mosca fue dañada
(durante el rodaje)".
Los banners se sujetaron con cera y
se sueltan solos al cabo de unas horas.
pasando a cosas más serias
Algo
que no sabias...!
(ni yo)
MOSCAS VOLANTES Y CENTELLOS...DENTRO DE TUS OJOS?
Los puntitos pequeños que muchas personas ven
moviéndose en su campo visual se denominan moscas volantes.
Suelen observarse al mirar un fondo simple,
como una pared o el cielo.
Estos cuerpos flotantes fueron descritos
hace mucho tiempo, por los romanos,
que los llamaron "muscae volitantes" o moscas volantes.
Las moscas volantes son trocitos pequeños
de la gelatina que se forma en el humor vítreo,
el líquido transparente y gelatinoso que llena
la cámara interior del ojo.
Aunque parecen estar frente al ojo,
en realidad flotan en el líquido
que se encuentra dentro del mismo,
y son percibidos por la retina
(la capa ocular interior sensible a la luz)
como sombras.
La aparición de moscas volantes,
ya sea en forma de pequeños puntos,
círculos, líneas o telas de araña,
puede causar gran preocupación
especialmente si es súbita;
pero generalmente es de poca importancia
y corresponde al proceso de envejecimiento.
Con el tiempo, la gelatina vítrea se encoge,
se separa de la retina y causa moscas volantes.
Esto es especialmente común en personas
miopes o después de una operación de cataratas.
¿ Podrían ser graves las moscas volantes?
Cuando la gelatina vítrea se separa,
la retina puede desgarrarse y causar
algunas veces una pequeña hemorragia en el ojo,
lo que puede aparecer
como un grupo nuevo de cuerpos flotantes.
Si este desgarre se convierte
en un desprendimiento de retina, puede ser grave.
Algunas veces, aunque raras,
las moscas volantes son el resultado de inflamación
dentro del ojo o de depósitos de tipo
cristalino que se forman en el humor vítreo.
Sin un examen hecho por un oftalmólogo,
no hay manera de averiguar si las moscas
volantes son graves.
Cualquier aparición brusca de muchospuntos
flotantes nuevos o de centelleos de
luz debe ser evaluada por su oftalmólogo.
¿Qué se puede hacer para apartar las moscas volantes?
Las moscas volantes interfieren a veces con la vista,
a menudo durante la lectura,
y pueden ser bastante molestas.
Si una aparece directamente en su línea de visión,
lo mejor es mover los ojos,
lo que causa que el líquido interior se arremoline
y permita que el punto se aparte del camino.
Todos estamos más acostumbrados
a mover los ojos de un lado a otro;
pero el mirar hacia arriba y abajo
causa corrientes diferentes dentro del ojo
y puede ser más eficaz para
apartar las moscas volantes.
¿Cuál es la causa de los centelleos?
El humor vítreo que llena la cámara interior del ojo
a veces tira de la retina.
Esta tensión causa la sensación de centelleos
o rayitos de luz, aunque en realidad
no hay tal cosa dentro del ojo.
Esta misma sensación ocurre a veces
cuando uno se golpea el ojo y "ve estrellas".
Cuando la separación del vítreo
tira de la gelatina unida a la retina,
los centelleos pueden aparecer de vez
en cuando durante varias semanas.
Esto ocurre a menudo cuando envejecemos,
y normalmente no es motivo de gran preocupación.
En raras ocasiones, los centelleos están asociados
con un gran número de puntos flotantes
nuevos y hasta con la pérdida de parte
del campo visual. Cuando esto ocurre,
es importante que su oftalmólogo le examine
inmediatamente para averiguar
si ha ocurrido un desgarre o desprendimiento de retina.
Los centelleos con aspecto de líneas dentadas
o de "ondas de calor", que duran de 10 a 20 minutos
y se presentan en ambos ojos, probablemente
se deben a migrañas causadas por un espasmo
de los vasos sanguíneos cerebrales.
Si van seguidos de dolor de cabeza
se denominan migrañas cefálicas.
Sin embargo, estas líneas dentadas u
"ondas de calor" pueden ocurrir comúnmente
sin que se produzca dolor de cabeza.
En tal caso, se denominan migrañas oftálmicas,
o migrañas sin dolor de cabeza.
¿Debe consultar al oftalmólogo
si ve moscas flotantes o centelleos?
Las moscas flotantes o centelleos
en general no indican problemas oculares serios.
Si aparece un gran número o si el problema
parece empeorar con el paso del tiempo,
se recomienda que consulte a su oftalmólogo.
El examen comprenderá una observación
detallada de la retina y del humor vítreo.
Para realizar este examen del modo
apropiado se necesita entrenamiento
médico y experiencia.
El oftalmólogo es un médico
(doctor en medicina u osteópata)
que se ha especializado, y ha obtenido una licencia
para proporcionar atención y cuidado completo a los Ojos,
incluyendo el examen de moscas volantes y centelleos.
La atención oftalmológica incluye exámenes
oculares médicos completos, prescripción de lentes correctivas,
diagnóstico de enfermedades y trastornos de los ojos,
y uso de los procedimientos médicos
y quirúrgicos necesarios para su tratamiento.
Solamente un oftalmólogo puede
proporcionar esta atención médica completa a los ojos
http://retina.uson.mx/moscas.htm
¿Cuántas moscas volando
son tres medias moscas más mosca y media?
Respuesta:Una mosca, las medias moscas no vuelan.
Que Dios ilumine siempre tu camino
Los comentarios están cerrados para este post
Los ojos de las moscas son extremadamente complejos, compuestos por cientos de sensores independientes a la luz, y sobre 18.000 ommatidios que son los que detectan estos cambios en la luz. Por eso siempre han llamado la atención de los biólogos.
Se trata de una imagen en la que vemos el ojo de una mosca en zoom, diferentes capturas a diferentes distancias. Las imágenes están captadas por un escaner microscópico electrónico.
admitida la responsabilidad de Machado, Agreguemos que Joan Manuel Serrat también hizo lo suyo....
Bienvenido a
Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social