Algo que caracteriza a la sociedad actual es que existen cánones para todo: desde el aspecto físico hasta lo que se considera como «biológicamente» normal, como casarnos, tener hijos, etc. La presión social e incluso hasta la familiar, nos obliga a menudo a tener que dar explicaciones por cada cosa que hacemos (o que decidimos no hacer).
Practica la libertad personal y el arte de la asertividad. Deja de dar explicaciones sobre cada todo lo que haces: quien te quiere no lo necesita y quien no te respeta entenderá lo que quiera.
Algo importante, que deberíamos empezar a hacer hoy mismo, es reflexionar sobre el número de veces en que nos justificamos ante los DEMASHacerlo en exceso es caer en incoherencias, sufrimientos y sobrecostos innecesarios. Tú eres tu propio juez y tienes derechos asertivos para decir: «no, no te voy a dar explicaciones porque no te incumbe en absoluto».
https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/02/tres-mujeres-con-flores-en-pelo.jpg" width="640" height="393" class="CToWUd a6T" tabindex="0" />
En un interesante artículo publicado en el espacio «Pshycology Today» nos explican que las personas debemos aprender a hacer frente a todas esas personas que se atreven a cuestionar nuestras «decisiones vitales».
– ¿Cómo es que aún no te has casado?
– ¿Cuándo vas a sentar la cabeza y a encontrar un buen trabajo?
– ¿Por qué no tenéis otro niño?
Lo más complejo de estas situaciones, es que los jueces que valoran nuestras decisiones o «no acciones» son precisamente los parientes más cercanos, de ahí, que la presión y la sensación de estrés sea más elevada.
Para comprender un poco mejor las fuentes de sufrimiento más comunes, es necesario tener en cuenta estas dimensiones en las que todos nos podemos ver identificados.
Aplica en tu vida la siguiente regla: haz las cosas antes que hablar de ellas, porque las cosas, al hacerse, hablan por sí mismas y no necesitan explicaciones.
En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Ohio (Estados Unidos) y publicado en la revista «Behavior modification» nos explican que el simple hecho de desarrollar y aplicar estrategias asertivas, mejora nuestra salud y la calidad de nuestras relaciones sociales.
Todos nosotros tenemos derechos asertivos, es decir, puedes y debes tener tus propias opiniones y creencias, con derecho a evaluar tus sentimientos y conductas, y a aceptarlos como válidos aunque los demás no los vean bien o no los acepten.
Ahora bien… ¿Cómo interiorizar y aplicar estos pilares en nuestra realidad más próxima? Te invitamos tomar nota:
Antes de dar una explicación piensa si lo que vas a decir contribuirá a mejorar algo, a solucionar o a prevenir un aspecto en concreto. Si no es así, no te preocupes, sonríe y limítate a guardar silencio
Bienvenido a
Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social
¡Necesitas ser un miembro de Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social para añadir comentarios!
Participar en Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social