Según la tradición judía, sufrimos por culpa de nuestras propias acciones. Algunos judíos dicen que habrá una resurrección y que después se les hará justicia a los que hayan sufrido sin merecerlo. Sin embargo, el judaísmo místico o cabalístico enseña la reencarnación, que le da a la persona varias oportunidades para quedar limpia de sus pecados.
Los budistas creen que nacemos una y otra vez, y que sufrimos en cada vida hasta que logramos liberarnos de nuestros deseos, acciones y sentimientos perjudiciales. Gracias a la sabiduría, a las buenas obras y al control de los pensamientos, una persona puede alcanzar el nirvana, es decir, un estado en el que desaparece el sufrimiento.
Según el Diccionario de religiones comparadas, los seguidores de Confucio creen que el sufrimiento se debe “principalmente a los fallos y errores de los hombres”. Reconocen que el sufrimiento podría reducirse llevando una vida recta. Sin embargo, creen que en muchos casos sufrimos por culpa de criaturas espirituales más poderosas que los seres humanos. En estos casos, al hombre solo le queda aceptar los dictados del destino.
Ciertas religiones tribales dicen que el sufrimiento es culpa de la brujería. Algunas personas creen que los brujos pueden traer buena suerte o causar desgracias, y que sus hechizos pueden combatirse con ciertos rituales. Por eso, cuando estas personas se enferman, van a un curandero para que, con sus medicinas y rituales, rompa los hechizos de los brujos.
Comentar
Creyentes y no creyentes; hace poco sostuve una conversación con una persona que asegura ser no creyente; y como tu señalas tiene un sinfín de preguntas las cuales siempre comienzan por: ¿y porque Dios permitió o permite que…? Pienso que cada quien actúa de acuerdo a las herramientas que ha aprendido; si Dios Es Un Dios De Amor; no es justo pensar que todas las malas acciones provienen de él y que el sufrimiento y dolor sean vista como castigo. Respeto la religión de cada persona creyente o no y lo justo ante que todo es como tú dices: combatir el dolor; eso genera menos sufrir y deseos de vivir. Gracias Abrazo de luz para ti
Es una de esas preguntas eternas que el ser humano siempre se ha planteado, vivimos en un mundo donde la felicidad y la belleza más extrema se dan la mano a veces con el dolor más cruel que puede soportar un ser vivo, niños incluidos, y en mayor o menor grado a todos nos afecta en diferentes momentos de nuestra vida, a nosotros mismos, a la gente que queremos o al resto del mundo, por lo que la pregunta es inevitable. Seguramente nunca podamos responder "del todo" a esa pregunta, cada uno tenemos nuestras teorías, más o menos creíbles o increíbles, desde un punto de vista creyente o no creyente, pero sí hay algo en lo que todos podemos estar de acuerdo, en lo más importante: el dolor, tal vez más que entenderlo, hay que combatirlo. En esto Jesucristo y Albert Camus, por ejemplo, estarían de acuerdo:
"Todos llevamos en nosotros nuestros presidios, nuestros crímenes y nuestros estragos. Pero nuestra tarea no está en desatarlos a través del mundo; está en combatirlos en nosotros mismos y en los otros (...) La lógica del rebelde es querer servir a la justicia para no aumentar la injusticia de su condición, esforzarse en el lenguaje claro para no espesar la mentira universal y apostar, frente al dolor de los hombres, por la felicidad."
https://www.youtube.com/watch?v=oldfEkNcjOA
https://www.youtube.com/watch?v=AfsS3pIDBfw
Saludos ;)
Bienvenido a
Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social
¡Necesitas ser un miembro de Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social para añadir comentarios!
Participar en Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social