**
***
Señor
Me agradararía
preparar es estos días,
un Árbol dentro de
mi corazón
muy especial
y colgar,en lugar de regalos,
los nombres
De todos mis amigos,Los de cerca
y los de más lejos.Los de siempre y los que
tengo ahora.
Los que veo cada día,y los que encuentro de
vez en cuando.
Aquellos a los que siempre recuerdo y a los que a menudo olvido.
A los constantes y a los incostantes.A los que sin querer herí,
y a los que sin querer me hirierón.Aquellos a quienes conozco
profundamente,y aquellos a quienes solo conozco por su
apariencia.
A los que me deben algo y a los que les debo mucho.A los amigos humildes
y a los amigos importantes.Por eso los nombro a todos,a todos los amigos que han
pasado por mi vida.A los que leen esté mensaje
Un árbol de raices profundas,para que sus nombres no se puedan arrancar jamás
Un árbol que,al florecer el año que viene,nos traiga ilusión,salud,amor y paz
Ojalá que por Navidad,nos podamos reencontrar compartiendo los mejores deseos
de esperanza
dando algo
de felicidad a aquellos
que lo han perdido todo.
Feliz Navidad
Los tres árboles
Cuando el Niño Jesús nació en Belén,
el mundo entero se llenó de alegría
y a Belén
llegaban gentes de todas partes
para ofrecer regalos al Niño.
Cerca del establo
donde el Niño Dios descansaba,
se dice que había tres árboles:
Una palmera, un olivo y un pino.
Al ver a tanta gente
que iba y venía con regalos,
ellos también sintieron deseos
de ofrecer algo al niño Jesús.
- Yo – dijo la palmera-
voy a desgajar una de mis ramas.
La voy a colocar cerca de la cuna
y cuando el Niño Jesús tenga calor,
yo, suave y dulcemente, le abanicaré.
No puedo hacer otra cosa.
- Pues yo – dijo el olivo –
pienso hacer aceite de mis olivas
y ofrecérselo a su madre,
la Virgen, para que haga comida
y pueda ungir los piececitos del Niño.
El pino estaba tristísimo.
No sabía que ofrecer.
Además, la palmera y el olivo
se burlaban de él y le decían:
- No, tú no tienes nada que regalar.
Con tus hojas que parecen agujas,
pincharías al Niño.
Nadie te quiere ni te querrá.
Y el pino tenía mucha pena.
Pero un ángel que contemplaba la escena
se compadeció de él y decidió ayudarlo.
- No estés triste arbolito
– le dijo – yo te voy a ayudar.
Pediré a las estrellas que bajen del cielo
y se posen en tus ramas
y con su luz alumbrarán al Niño y,
además servirás de guía
a todos los caminantes que acudan a la cueva.
Así lo hizo y,
al tiempo el pino
se vio todo lleno de luces de colores
porque muchas estrellas bajaron del cielo
y se posaron en sus ramas.
Y hasta el Niño Jesús
desde su cunita se fijó en el pino.
Sus ojitos brillaron
a contemplar luces tan bellas.
El pino se llenó de alegría.
La gente que llegaba a la cueva
vió aquel pino tan adornado,
tan lleno de luces, tan bonito,
que todos al llegar a sus casas
ponían un pino así
en recuerdo de la cueva de Belén.
Desde entonces el pino es el elemento de adorno
en todos los hogares del mundo
en la época de la Navidad,
en recuerdo de aquel pino
que un día brilló ante la cuna del Niño Jesús.
(Leyenda Alemana).
Quiero ser Árbol de Navidad..
Todo empezó en un viejo bosque de abetos,
a finales de año y cuando un manto blanco
se extendía por la campiña.
Un pequeño abeto susurraba:
“¡Ojalá me cogieran para ser árbol de Navidad!”.
Todos se reían de él en el bosque,
hasta los conejos y los ratones.
Pero su ilusión era tan grande
que no conseguía dormir,
sintiendo más frío que de costumbre y,
eso sí, pareciéndole que la luna
era más clara y bella que nunca.
Un día llegó un grupo de leñadores.
Arrancaron las plantas más bellas y frescas:
acebo con bolitas rojas,
musgos y diversos adornos navideños.
También se acercaron al pequeño abeto.
“Qué bello, tierno y cimbreante se presenta!”,
oyó que comentaban.
Terminaron arrancándolo con cuidado,
con sumo cariño;
cada azadonazo
era una sonrisa en el abeto,
que no cabía en sí de gozo,
y un temblor en sus ramitas.
La primera noche estuvo muy nervioso.
Notaba calor, más que en el bosque;
un calor extraño.
Se encontraba solo
y le preocupaba mucho qué sería de él.
Muy de mañana
fue expuesto en una calle mojada,
entre vendedores chillones
y compradoras cotillas.
Estaba en el mercado.
Llegó una mujer, una ama de casa.
Preguntó por aquel abeto tan fresco y bello.
Terminó comprándolo, junto con unas ramitas
de acebo y una piña americana
para el postre de Nochebuena.
El abeto estaba asombrado de lo bien
que lo vistieron
y de lo bien que lo trataban en aquella casa
adonde llegó.
Presidía una gran sala
y estaba engalanado
con toda clase de cintas de colores,
con bolitas brillantes, con lucecitas
y con una gran estrella también con luz a ratos.
Así pasó todas las fiestas.
Se cumplió su sueño dorado de ser “árbol de Navidad”.
Recibió el aplauso y los halagos de todos
los invitados de aquella familia.
Llegaron los Reyes y los niños jugaban alrededor de él. Y…
Terminaron las fiestas de Navidad!.
El pequeño abeto fue a parar a un viejo desván.
Allí quedó encerrado.
Los ratones, ahora, ya no se burlaban de él,
querían consolarlo sin que él lograra reanimarse.
Sus hojitas iban cayéndose, necesitaban el frescor de la montaña,
el vestido blanco de la nieve, los trinos de los pájaros…
En pocos días quedó reducido a un viejo y seco abeto.
Ya no servía ni para la basura.
En una de las revisiones del desván,
terminó en el fuego de la chimenea.
Por la chimenea, el aire recogía sus cenizas
y las trasladaba al bosque.
Ellas fueron quienes contaron al resto
de los abetos lo ocurrido.
Por eso en diciembre,
los abetos más viejos suelen contar a los jóvenes
la historia de un compañero suyo que quiso ser
“árbol de Navidad”
Significado de los adornos de navidad
Una tradición unida a la llegada de la navidad es la decoración del Árbol de Navidad. Se adorna con luces, cintas, bolas, muñecos… , que simbología y qué significado tiene el árbol. No es un elementos que se utilice aleatoriamente sino que tiene su razón de ser dentro de la tradición cristiana.
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa observaron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del sol y de la fertilidad adornando un árbol perenne en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Según la creencia de aquellos pueblos el árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil. En su copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses), el Valhalla (palacio de Odín) y en las raíces más profunda estaba Helheim (el rey de los muertos).
Cuando, años después, se produjo la evangelización
de esos pueblos los cristianos tomaron
la idea del árbol para celebrar el
nacimiento de Cristo, uniéndolo así íntimamente
a nuestra Navidad pero con un significado diferentes
San Bonifacio adornó el árbol con manzanas que eran las tentaciones. …
En estos tiempos se colocan esferas, los dones de Dios.
a los hombres; más las oraciones que se hacen durante el Adviento. …
El color en el armado también tiene su significancia…
En azul representa las oraciones de reconciliación;
En plata el agradecimiento; oro las de alabanza.
Los adornos que se utiliza para engalanar el árbol… tienen un porque:
La Corona... Representa el poder y la dignidad… de las personas que viven en la casa… es por eso que se coloca en la entrada.
Costumbre tomada de los países nórdicos… Su forma redonda, significa eternidad; el verde, vida; la luz, salvación.
Los Ángeles… Representan a la humanidad… el amor, la bondad… mensajeros de Dios… enlazan cielo y tierra.
El Ángel Gabriel, también conocido como el Ángel de La Anunciación, le comunicó a María
Que había sido elegida por Él, para que gestera y diera luz a su hijo.
La estrella como guía… señalo el camino a los Reyes Magos desde el oriente, hasta el Pesebre del Niño. La Estrella, no solo fue guia; era la señal … del la llegada del Mesías. Traía “Esperanzas” una nueva vida.
El significado de las velas… ilumina, purifican, son generadoras de ilusiones y esperanzas… de Paz. Según las escritura, dicen que La Virgen, alumbro al Niño en un Pesebre… es por eso que se encienden faroles, antorchas o velas. En tiempos pretéritos… se hacia lo propio en las noches de los largos inviernos; una manera de ahuyentar a los malos espíritus.
Al igual que las velas, las Campanas, se atizaban para alejar los malos espíritus. Los cristianos, lo adoptaron… como un llamado a la Oración y a la Meditación.
El muérdago era una planta mágica que utilizaban los Druidas, para protegerse de la maldad, de la enfermedad, de los rayos; ayudaba a las mujeres al embarazo, hasta para hacerse invisibles.
Se dice que tiene un gran poder en el amor…
Una Leyenda cuenta… quien se encuentre debajo
de un muérdago en época de Navidad, deberá besar a su amado.
Para la suerte y su amor eterno. …
No olvidemos que los Druidas eran Sacerdote, Magos…
a estar atentos.
El rojo y el verde los colores usados en estas fechas,
se lo asocia a la llegada del Niño…
y a la algarabía de estos días….
Verde es el pino y con el rojo identificamos a Papa Nöel.
Una costumbre antiquísima consistía en encender un tronco
con un pedazo de su predecesor que se guardaba todo el año,
una manera de proteger la casa…
de todo lo malo… del afuera. …
En estos días, solo se festeja en Cataluña...
como una fiesta infantil.
Dicen que el Viejo Pascuero,
noto muy triste a un campesino
muy humilde y le tira por su chimenea
una muy lustrada moneda de oro
y ésta cayó en su media roja
que estaba colgada cerca del fogón.
Se mencionan estos elementos como pertenecientes
a la Navidad a finales del siglo XIX,
cuando el ilustrador Thomas Nast,
las retrató en alguna de sus obras pictóricas.
La bota que se cuelga con la esperanza
que Santa deje caer alguna moneda.
La Herradura protege y da suerte.
Al arrojar una herradura por encima de nuestra cabeza,
hacia atrás,sea considerado de buena suerte.
El elemento mágico, que no debe faltar en ninguna mesa…
las manzanas; se las asocia a la abundancia.
Dando aquello que necesitamos… Salud… Paz y Amor…
Si tenemos estas tres cosas… lo demás; viene solo.
La inmortalidad se representa con las piñas, en señal de esperanza en lo por venir….
En un mañana, mas pleno y feliz.
La Flor de Navidad o de la Nochebuena, de grandes pétalos rojos,
es originaria de Centroamérica y zonas subtropicales.
Si nos cruzamos por la vida
No me preguntes dónde voy,
Mira mis ojos y adivina
Lo que busco y lo que soy.
DIOS es mi luz en la oscuridad
y esa luz vive en mi corazón!
Re-blog-di-13-2011
Bienvenido a
Anundis.com :: Discapacidad :: Red Social