David Bowie ha sido y será
uno de los iconos de la historia
de la música por excelencia.
imprescindible de la cultura glam.
le acabaron convirtiendo en un
icono de la moda por su tendencia
y a jugar con su imagen.
Su enigmática mirada fue en gran parte culpable de la potente imagen que proyectaba el cantante, que tenía un ojo de cada color.
Bowie nació con los ojos azules pero un puñetazo en
la cara de un amigo, tras enzarzarse en una pelea con él, le causó una grave herida el globo ocular.
El cantante tuvo que se operado de urgencia, permaneciendo meses ingresado en el hospital.
Durante dicho proceso llegarían más intervenciones.
Los médicos pudieron salvar el ojo izquierdo pero quedaron secuelas. Además de la pérdida parcial de visión, sufrió de por vida anisocoria, es decir,
una asimetría en sus pupilas.
El puñetazos provocó la parálisis de los músculos
de su ojo, por lo que el iris y la pupila izquierda
quedaron dilatadas de por vida.
En 1962 y cuando ambos tenían 15 años, el artista
George Underwood le dio un puñetazo en el ojo a
su amigo y compañero de clase David Bowie durante una pelea por una chica.
Underwood llevaba un anillo en el dedo y el golpe
fue tal que hubo que operar varias
veces al cantante, que quedó con una pupila dilatada permanentemente. Por este motivo y dependiendo
de la luz, parecía que Bowie tuviera un ojo más oscuro que el otro, aunque los dos iris eran del mismo color.
No se trata por tanto de un ejemplo de heterocromía,
como se ha apuntado en alguna ocasión, sino
de anisocoria (asimetría en las pupilas).
Pero sí hay casos de gente que tiene los ojos
de diferente tono. La heterocromía se da cuando
hay diferencia entre la melanina de uno y otro ojo.
Según recuerda Scientific American, los ojos marrones
son ricos en melanina mientras que los azules
tienen muy poca.
Porque lo de la dieta de leche, pimientos rojos y cocaína mientras grababa algunos de los mejores discos de la historia ya os lo va a contar otra vez todo el mundo estos días.
A estas personas les dejó su fortuna David BowieTras la muerte de David Bowie se generaron muchas controversias, ya que fue tan sorprendente la partida del cantante que aún no podemos hacernos a la idea de que no lo volveremos a ver en un escenario, y a menos de una semana de su muerte nos damos cuenta de todo lo que el británico dejó aquí en la tierra.
Algo que nos dejó David Bowie fue su gran legado, pues su música marcó bastantes generaciones.
Su gran fortuna es otra de las cosas que dejó, y aunque muchos quisieran hacerse cargo de ésta, los únicos herederos de un aproximado de 135 millones de Libras son sus hijos Duncan y Alexandria y su esposa Iman.
Esta cifra es el resultado de todo su trabajo como cantante, especialmente en los años 90, en donde Bowie vendió varios derechos en cuanto a sus canciones.
Sin embargo; Bowie no sólo se dedicó a la música, pues empezó a crecer en el mundo de los negocios, tanto que hasta formó su propia compañía de management “Isolar Entreprises”, la cual le permitió tener todos los derechos y manejar sus propios negocios.
Hace poco se dio la noticia de que El Rey Camaleón regresaría a los escenarios después de haberse ausentado desde 2012, y recién sacó su disco, pero siempre se mostró positivo y luchando en contra de su enfermedad, que fue lo único que pudo acabar con él, porque siempre tuvo el apoyo de sus hijos y su esposa quienes ahora se harán cargo de sus negocios.
Esparcirán las cenizas de David Bowie en Bali
Según informó el New York Post, David Bowie había pedido en su testamento que esparcieran sus cenizas en Bali, la isla de Indonesia, para seguir con los dictados de los rituales budistas. En ese lugar predomina la religión hindú y es reconocido por su amplia cultural musical y artística.
Además, en el testamento también habría repartido su herencia entre la viuda y sus hijos: Según el New York Post, Bowie dejó alrededor de la mitad de su fortuna y una casa en Neuav York a su viuda. El resto de la herencia iría para sus dos hijos, el realizador Duncan Jones y su hija adolescente, Lexi, quienes se deberán dividir en partes iguales.
Bautizaron David Bowie a una constelación
de siete estrellas
Un grupo de astrónomos belgas quiso rendirle
homenaje al difunto cantante británico David Bowie
con un regalo muy especial, ya que el universo
fue una fuente constante de inspiración
para el artista.
Para ello bautizaron una constelación de
siete estrellas con el nombre del músico.
La iniciativa fue idea del observatorio público
belga Mira y de la cadena radial Studio Brussels.
La constelación, registrada el mismo día
de la muerte del cantante, forma el rayo
que solía pintarse en el rostro Ziggy Stardust,
el personaje creado por Bowie
para algunas producciones.
El observatorio y la cadena radial también
lanzaron un proyecto llamado ‘Stardust for Bowie’
(Polvo de estrellas para Bowie)
que en una página web le permite a las personas
escoger una estrella de las comprendidas en la constelación y asignarle la canción que más les
guste del músico.
Puede que nos diera una pista sobre su enfermedad
hace unos días.
El 7 de enero apareció en la cuenta de VEVO del artista el videoclip de ‘Lazarus’, el último sencillo de su disco ‘Blackstar’. Realizado por uno de los directores habituales de ‘Breaking Bad’, Bowie aparece en una cama de hospital (a la que se llega atravesando un armario) con los ojos vendados.
“El mundo tiene 4 543 000 millones de años y de alguna forma te las has apañado para compartir al menos unos cuantos años con David Bowie”.
David Bowie o el arte soñar con los ojos abiertos
Es posible que David Bowie no fuera un gran aficionado
al baloncesto pero en Sweet Hoops valoramos a los
soñadores y él fue un maestro del mundo de los sueños.
En la fábrica de emociones y en el laboratorio de
sentimientos de David no existía ni el
“NO” ni las prohibiciones.
Todo valía si era por acercarse más al sueño,
a la vida y al placer.
Quizá no lo merecíamos.
Es posible que él ni siquiera se sintiese de aquí.
Seguramente ese niño soñaba con el mejor
de los mundos en el más allá.
Quizá a mano derecha, en el cuarto planeta
del milésimo sistema de la galaxia
que aún falta por conocer.
No tenías que irte tan lejos Bowie.
Ese mundo, ese maravilloso paraíso,
estaba en tu cabeza
y de ahí salieron todas esas obras maestras
que hablaban del espacio.
Space Oditty, Life on Mars…
Esa sensación de flotar.
De lo etéreo,
lo frágil y banal de un espacio-tiempo
que consume nuestro día a día y margina al sueño,
la creatividad y el infinito poder de la imaginación.
A los que nos sentimos solos alguna vez nos ayudaste.
A los raros nos mostraste el camino.
A los ambiciosos nos enseñaste a luchar.
A los soñadores a no poner límites a tu mente.
Decían que últimamente no eras feliz.
Que apenas paseabas por tu querido Nueva York.
Parece que ese el destino de aquellos
que creemos afortunados
por ser maestros de los sueños.
Y es irónico, querido David,
que hayas tenido que abandonar este mundo
que te aplastó con su crueldad,
su fugaz lujuria
y esas deliciosas drogas
que nunca fuiste capaz de olvidar
del todo aún limpio;
para estar más cerca ese maravilloso espacio
que fue solo tuyo pero nos regalaste
en forma de hits.
Hoy amanecimos tristes con la noticia de tu marcha
y en la noche que siguió a este ajetreado
día saqué unos minutos para dedicarte unas líneas
en esta carta que nunca leerás
de una persona que nunca conociste.
Pero eso no importa,
porque nunca podré devolverte lo que hiciste por mi.
Tú me dijiste, querido Bowie,
que todos podemos ser héroes.
Seamoslo esta noche David…
No sé a dónde vais los genios como tú
pero si me porto bien por favor que me lleven allí.
Por mi parte te escucharé mucho,
aquí en la Tierra por si acaso.
Quién sabe qué espera después de ese baile…
Gracias.
de la red
Comentarios