En algunas entidades de la República Mexicana como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey se ha implementado el programa “Paseo a ciegas”, una iniciativa que da la oportunidad a los que no pueden ver de disfrutar las vías recreativas.
De forma gratuita, voluntarios manejan bicicletas tándem (de dos plazas) para pasear a las personas con discapacidad visual.
Y para los que sí ven se ofrece paseos con los ojos cubiertos y talleres de sensibilización para un mayor entendimiento de la discapacidad.“Paseo a Ciegas” nació como un proyecto en el DF hace casi cinco años, hoy es una organización civil sin fines de lucro.
El grupo “Paseo a Ciegas” organiza talleres de sensibilización para los que quieran acerarse a la experiencia de experimentar el mundo sin ver. Con juegos y pruebas se hace evidente cómo es que las personas invidentes conciben el mundo y se rompen los mitos de la discapacidad visual.
Ciudad de México
Es el grupo original y con mayor número de asistentes. Gracias a que la comunidad de discapacitados visuales es más unida en DF, los paseos de los domingos son muy concurridos y cuentan con una decena de bicicletas que se van turnando entre los participantes, así como un trineo y un remolque infantil.
También realizan talleres de sensibilización, convivios y paseos. Y dan asesoría a otros grupos en la República.
Punto de encuentro: Glorieta de La Diana, en Paseo de la Reforma
Horario: domingos de 9 am a 1 pm
Para mayor información visita el sitio web
Comentarios